Uso del P300 con estímulo de habla para monitoramento de la intervencion auditiva

Autores/as

  • Erika Gonçalves Francelino
  • Camila Fernanda de Castro Reis
  • Tatiana Melo Núcleo do Ouvido Biônico - Hospital Samaritano

Palabras clave:

pérdida auditiva central, potenciales relacionados con evento P300, prestación de atención de salud.

Resumen

Introducción: Una vez confirmado el diagnóstico de Trastorno del Procesamiento Auditivo se hace necesaria la realización del entrenamiento auditivo, para trabajar las habilidades auditivas que se encuentran alteradas. El fundamento llave para el entrenamiento auditivo está embasado en la plasticidad neuronal y en los cambios benéficos para el comportamiento auditivo y el sistema nervioso auditivo central. Tales cambios pueden ser monitoreados por medio de pruebas eletrofisiológicas, como el potencial cognitivo P300. Objetivo: Evaluar la efectividad del entrenamiento auditivo en niños con el diagnóstico de trastorno del procesamiento auditivo, por medio del lo P300 con estímulo de habla. Métodos: Realizar la evaluación del P300 en 10 individuos, con edades entre los siete y 14 años, de ambos géneros, antes y después del entrenamiento auditivo. El programa de intervención fue compuesto por nueve sesiones individuales. Todos los participantes fueron sometidos al P300 con estímulos acústicos binaurales (sílabas – BA y GA), a una intensidad de 75 dBNA. Fueron utilizados 500 estímulos entre los cuales 80% fueron frecuentes (sílaba BA) y 20% fueron raros (sílaba GA). Los estímulos raros y frecuentes fueron presentados de forma aleatoria (paradigma oddball). Resultados: Fue observada reducción de la latencia y aumento de la amplitud del lo P300 en el instante post-entrenamiento auditivo, de forma estadísticamente significante. Conclusión: Considerando los cambios verificados en la latencia y amplitud del P300, suscitados con estímulo de habla después del programa terapéutico propuesto, es posible concluir que esta prueba eletrofisiológica es una herramienta objetiva sensible para monitorear la efectividad del entrenamiento auditivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Erika Gonçalves Francelino

Fonoaudióloga formada pelo Curso de Fonoaudiologia da Universidade Guarulhos

Camila Fernanda de Castro Reis

Fonoaudióloga formada pelo Curso de Fonoaudiologia da Universidade Guarulhos

Tatiana Melo, Núcleo do Ouvido Biônico - Hospital Samaritano

Doutora pelo Programa de Fisiopatologia Experimental da Faculdade de Medicina - Universidade São Paulo

Publicado

2014-02-22

Cómo citar

Francelino, E. G., Reis, C. F. de C., & Melo, T. (2014). Uso del P300 con estímulo de habla para monitoramento de la intervencion auditiva. Distúrbios Da Comunicação, 26(1). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/12528

Número

Sección

Artigos