Evidencias del amor: Fiodor Dostoievski y Pavel Florenski
Evidence of love: Fiodor Dostoievski and Pavel Florenski

Marisa Mosto
Doctora en Filosofía. Titular de la Cátedra de Ética de la carrera de Filosofía de la Universidad Católica Argentina. Email: marisamosto@gmail.com.
Voltar ao Sumário

 

Resumen
La experiencia del amor como lugar de revelación juega un papel central en el universo del pensamiento de estos dos grandes autores rusos. Las categorías de Verdad, Existencia, Inmortalidad, Don y Theosisse hallan íntimamente entrelazadas en sus obras con la experiencia amorosa siendo un testimonio singular del amado en el amante y el amante en el amado. Tomaremos como punto de partida las peripecias de Mishkin (El idiota) y Stepán Trofimovich (Demonios),personajes de las novelas de Dostoievski y los pondremos en dialogo con La columna y el fundamento de la verdad, de Pavel Florenskij.

Palabras clave: Amor, Eficiencia ontológica, Revelación, Dostoievski, Florenskij.

 

Abstract
The love experience as a revelation place has a central role in the thought of two great Russian authors. The categories of truth, existence, immortality, gifty and theósis are closely intertwined in their works with the loving experience as a singular testimony of the beloved in the lover and the lover in the beloved. The match point of this issue could be verify the adventures of Mishkin (The Idiot) and Stepan Trofimovich (Demons), characters of the novels of Dostoevsky. The aim of this paper is put them in dialogue with the column and the foundation of the truth, of Pavel Florenskij.

Keywords: Love, Ontological efficiency, Revelation, Dostoevsky, Florenskij.

Fiodor Dostoievski. El amor y la fe o la fe en el amor.

-¿Cree usted en Dios, o no cree?”,interpela sin pudor, incisivamente, revolviendo su dedo en la llaga con violencia, torturando una vez más la conciencia de Shátov, el diabólico Stavroguín en la novela Demonios de Dostoievski. El bueno de Shátov se turba y comienza a dar vueltas con su respuesta: “-Creo en Rusia, creo en su ortodoxia… Creo en el cuerpo de Cristo… Creo que un nuevo advenimiento tendrá lugar en Rusia… Creo…-balbució fuera de sí Shátov.” Pero Stravoguin lo apura e insiste: “-¿En Dios? ¿En Dios?” A lo que Shatov termina por responder triste y enigmático, derrotado pero sin traicionar a la verdad: “- Yo… creeré en Dios.”(Dostoievski, Demonios, 216)

¿De qué dependerá entonces su fe? Nos preguntamos perplejos inmediatamente los lectores.Para hallar un camino de respuesta a esta pregunta recurrimos a una novela anterior de Dostoievski: El idiota. Promediando esa novela Parfen Rogochín invita a su protagonista, el príncipe Mishkin, a su casa. A poco de entrar Mishkin se detiene frente a la reproducción del Descendimiento de Cristo, una obra del pintor alemán Hans Holbein.Anna, la segunda mujer de Dostoievski, nos relata en sus recuerdos el impacto que había producido esta obra en el alma del escritor:

“De paso para Ginebra, nos detuvimos un día en Basilea para ver en el museo un cuadro del que mi marido había oído hablar. Ese cuadro, obra de Juan Holbein, representa a Jesús que ha sufrido torturas inhumanas, y ya ha descendido de la cruz, empieza a descomponerse. Tiene el tumefacto rostro cuajado de heridas sangrientas, repugna mirarlo. El cuadro le hizo a Fiodor una impresión deprimente y quedóse plantado delante de él como paralizado. Esa impresión se refleja en la novela El idiota. Yo no tuve valor para mirar el cuadro… me dijo que aquel cuadro podía hacerle a un hombre perder la fe.” (Grigorievna, 1096)

Holbein, Hans Cristo muerto. 1521. Óleo sobre tabla. 30,5 × 200 cm. Museo de Bellas Artes de Basilea.

Es en aquel preciso momento, luego de haber contemplado esa imagen capaz de hacer perder la fe a un hombre, cuando Rogochin le formula a Mishkin la misma pregunta que Stavroguín le realiza Shátov: “-¿Tú crees en Dios?” (Dostoievski, El idiota, 264).

Mishkin también responde mediante un extraño y significativo rodeo. Primero le cuenta dos historias -que sabemos otra vez por Anna, son dos historias reales (1991, 1096). La primera cuyo proceso judicial Dostoievski había seguido atentamente en los diarios:

“Dos campesinos, viejos amigos de toda la vida, hombres de mediana edad, habían cenado y tomado una habitación para pasar la noche. Uno de ellos vio que el otro llevaba un reloj de plata colgando de una cadena de cuentas amarillas, que no le conocía. Ten en cuenta, Parfen, que el hombre ni estaba borracho, ni era un ladrón. Se trataba de un hombre honrado, de un campesino acomodado. Pero aquel reloj le gustó tanto, lo deseó de tal manera, que no pudo contenerse. Sacó la navaja, y cuando su amigo le volvió la espalda tomo aliento, se acercó a él muy despacito, levantó los ojos al cielo, se santiguó y rogó con toda su alma: «¡Oh Dios, perdóname en nombre de Cristo!» Luego degolló a su amigo de un solo golpe, como a un cordero, y le quitó el reloj.” (Dostoievski, El idiota, 265)

La segunda historia fue protagonizada por el mismo Dostoievski y ahora es puesta en boca de Mishkin: cierto día en la calle, un soldado borracho y sucio creyendo engañarlo le vendió una cruz bizantina de estaño haciéndola pasar por plata, por20 copecks.

“En seguida me puse la cruz y pude ver en su rostro lo contento que se quedaba creyendo haber engañado a un caballero tonto; se fue inmediatamente a gastarse en bebida el precio de la cruz.(…)Me dije que no debía condenar tan rápidamente a aquel hombre por vender a Cristo. Sólo Dios sabe lo que encierran estos corazones tan débiles de los borrachos.” (Dostoievski, El idiota, 266)

Dos historias en las que el hombre miserable, débil, pecador, se toma muchas libertades de cara a su Dios: asesina pidiéndole perdón, o lo vende con mentiras para conseguir dinero a fin de emborracharse. Para terminar Mishkinrelata otro hecho que a sus ojos encarna la idea fundamental del cristianismo, mediante el que propone una cierta explicación de la fe:

(…) “me topé con una campesina que llevaba en brazos a un niño de pocas semanas. La mujer era muy joven. De repente miró al niño con embeleso y se santiguó con mucha devoción. Yo que siempre ando preguntando, le dije que por qué hacía eso: «Porque mi niño acaba de sonreírme por primera vez, y mi alegría es tan grande como la de Dios cuando un pecador se arrodilla ante Él y reza con todo su corazón.» Eso fue lo que me dijo la campesina: un pensamiento profundo, sutil, verdaderamente religioso, en el cual está expresada toda la esencia del cristianismo, es decir todo el concepto de Dios como padre nuestro, y la alegría de Dios por sus creaturas, como un padre por sus hijos. La idea fundamental del cristianismo, expresada por una humilde campesina. Cierto que era una madre también y, quien sabe, quizás la mujer del soldado. Ya ves, Parfen, me has hecho una pregunta y esta es mi respuesta. La esencia del sentimiento religioso no tiene nada que ver con el raciocinio; ninguna falta, ningún crimen, ninguna forma de ateísmo demuestran nada contra este sentimiento, en el cual hay y habrá siempre algo de inaccesible a todas las argumentaciones de los ateos.” (Dostoievski, El idiota, 266-267)

Ser creyente es para Dostoievski, vivir en la confianza del amor del Padre más allá de la debilidad y falibilidad de nuestra condición. La campesina rusa, icono de ese amor, icono de la filantropía divina, es lo opuesto a la imagen de Holbein, del Hijo abandonado en manos dela muerte. El amor esparce una cálida luminosidad que avanza sobre la fría oscuridad del pecado y de la muerte y fragua la esperanza en el triunfo del Reino de la Vida.1

El creyente sabe, confía en que el amor del Padre, nunca abandonará la obra de sus manos. La mirada de amor incondicional del Padre en la contemplación de su criatura, es el espejo en el que el hombre encuentra la plena justificación de su existencia. Dios, Padre amoroso y compasivo sostiene a sus hijos en su Amor creador y redentor, “un amor que [re]nace ante la belleza caída en la perdición” (Guardini, 275). De ahí que la compasión sea la esencia del cristianismo para Dostoievski (Cfr. Geir Kjietsaa, 228). Luego el amor compasivo de un hombre hacia otro hombre repite el modo de amor con que Dios ama al hombre. Ser religioso es vivir en la órbita de ese amor: recibirlo, sostenerlo, responderle, irradiarlo. Y tal idea es la que actúa el personaje del príncipe Mishkin a lo largo de toda la novela, incluso hasta la locura.2

Pavel Florenski. El amor es la verdad en la que se reúnen los dos mundos

Encontramos cierta sintonía con estas nociones en la obra del científico, filósofo y teólogo ruso, Pavel Florenski, La columna y el fundamento de la verdad, especialmente en la Carta cuarta, titulada: La Luz de la Verdad. Veníamos hablando del Amor y su vinculación con la confianza, la Vida o la Existencia y ahora aparece ante nosotros este título: “La Luz de la Verdad”. ¿Cómo se relacionan el Amor y la Verdad? Y es que para Florenski son una y la misma cosa, el Amor, la Verdad, la Existencia e incluso… la Belleza.

Florenski comulga en esto con una de las características esenciales del pensamiento ruso: el ontologismo (Zenkovsky, 4 y ss). La«Verdad» para el alma rusa no remite en primer lugar a algo que tenga relación con el conocer, sino a lo que verdaderamente existe. La verdad (istina) es “«la existencia que permanece», «lo viviente», «el ser vivo», «el que respira», es decir, que posee la condición esencial de la vida y la existencia. La verdad en cuanto ser vivo por excelencia: tal es su comprensión en el pueblo ruso.” (Florenski, 49)

Para alcanzar una cierta intuición de este tejido de ideas, podríamos remitirnos a lo que en la filosofía clásica occidental denominamos con el nombre trascendental verdad, pero tratando de captarlo mediante una contemplación que incluya en una experiencia integral,la Raíz metafísica que lo sustenta, por la que se convierte con los demás trascendentales. Contemplar los seres como provenientes de la Vida, a la vez de la Sabiduría y el Amor divino, savia que mantiene lo que es (incluso al que contempla) en la existencia.Lo existente es simultáneamente lo verdadero y lo amado por Dios. “Y este amor manifestado hacia lo creado es contemplado objetivamente como belleza.[…] Aquello que causa alegría [¡Recordad aquí a la campesina rusa!] es llamado belleza; el amor como objeto de contemplación es belleza.” (Florenski, 101)Hay una íntima relación entre el amor, la verdad y la belleza. La verdad (istina) es el amor manifestado y contemplado como belleza. El verdadero conocimiento de lo existente entra en la órbita de la dialéctica delamado en el amante porque nada escapa a esta órbita, o también: lo que escapa a esta órbita ¿es? la nada.“Hay una directa dependencia entre el conocimiento y el amor a lo creado. El centro de irradiación de ambos es mi permanencia en Dios y Dios en mí.” (Florenski, 102)

Si Dios es Amor (1 Jn 4, 8.16), el amor entre los hombres no sólo nos permite conocer en cierta manera a Dios sino también realizar algún modo de theosis, en dirección al cumplimiento de la vocación del hombre: entrar en comunión con la Vida divina.

“El amor al hermano es una manifestación a otro, el traspaso a otro, como un influjo sobre él, de aquella entrada en la vida divina que en el mismo sujeto que accede a la comunión con Dios es percibida como conocimiento de la Verdad. … En el otro, por medio del propio abajamiento, la forma o imagen de mi ser encuentra su «redención», es rescatada del poder de la autoafirmación pecaminosa, es liberada del pecado de la existencia solipsista … El amor es el «sí» que el Yo se pronuncia a sí mismo. … Es el amor el que reúne los dos mundos: «El hecho de que aquí se esconda un misterio es lo que constituye su grandeza: la imagen transitoria de la tierra y la Verdad eterna se han abrazado mutuamente en él.» (Zózima, Los hermanos Karamazov; Florenski, 108).

El pensamiento de Florenski representa una explicitación filosófica y teológica de las figuras literarias de Dostoievski.Nuestra existencia es testimonio del amor de Dios y amando a los demás nos volvemos a la vez en mediadores de su amor:

“Amar al Dios invisible significa descubrir pasivamente ante Él el propio corazón y esperar Su revelación activa, para que la energía del amor divino descienda al corazón: «La causa del amor a Dios es Dios –Causa diligendi Deum Deus est», dice Bernardo de Claraval. Por el contrario, amar a una criatura visible significa permitir a la energía divina recibida manifestarse atravesando al que la recibe, irradiando hacia fuera y a su alrededor,…. Es la obra de la fuerza de Dios. Amando, amamos por Dios y en Dios.” (Florenski, 102)

El amor para Florenski no se reduce a un acto psicológico (101), sino que implica principalmente una explosiva eficiencia ontológica, no sólo en la creación y la redención divinas, sino también en el amor humano confirmador de la creación y la redención en su mediación para la construcción del Reino

“El que ama ha pasado de la muerte a la vida, del reino de este siglo al Reino de Dios. Se ha hecho «partícipe de la naturaleza divina theías koinonós phýseōs » (2, Pe 1, 4). Ha emergido en el nuevo mundo de la Verdad, donde puede crecer y desarrollarse; en él permanece el germen de Dios, el germen de la vida divina (1 Jn 3, 9), la semilla de la Verdad misma y del conocimiento auténtico.” (2010,102)

Dostoievski: Stepán Trofimovich y el argumento agápico de la existencia de Dios

Hacia el final de Demonios, asistimos a la conversión espiritual del intelectual Stepán Trofimovich. Arrepentido de su irresponsable divulgación del nihilismo con el que contaminara las mentes de una generación de jóvenes revolucionarios quienes tradujeron sus enseñanzas en violencia, Stepáninterpreta proféticamente los versículos de san Lucas 8, 32 y ss que sirvieron de epígrafe a la novela. El endemoniado sanado por Jesús, cuyos demonios se arrojaroncon una piara de cerdos desde un barranco, simboliza a Rusia que vuelve a cobijarse junto los pies de Cristo. Stepán, débil, arrepentido, vulnerable, próximo a morir, encarna en sí mismo el cumplimiento de esa profecía, se enternece frente a ese Amor que sabe cuidará paternalmente a su amada Rusia, se doblega frente Él y en medio de su delirio febril nos da a conocer su profesión de fe:

“Dios me es indispensable, porquees Él el único ser capaz de amar siempre (…) Mi inmortalidad es indispensable, aunque sólo fuera porque Dios no querrá cometer una injusticia y apagar del todo el fuego de amor que Él ya ha encendido en mi corazón. ¿Y qué más preciado que el amor? El amor es superior a la existencia; el amor es la corona de la vida, ¿y cómo es posible que la vida no le estuviese subordinada? Si yo le amaba a Ély me regocijaba con mi amor…,¿es posible que Él me destruya a mí y mi alegría y nos reduzca a cero? ¡Si hay Dios, yo soy inmortal! Voilà ma profession de foi! (1984, 562)

Pavel Evdokimov denomina a este pasaje de la obra de Dostoievski, el argumento agápico de la existencia de Dios (2011, 246). El amor con que Stepán se experimenta amado y al que responde amando, es testimonio de la existencia de Dios-“Dios está en nosotros, luego Él existe”, dice Vladímir Soloviov (213)- y a su vez el amor del Dios Vivo es garantía de la inmortalidad de Stepán: el Padre no traicionará ese amor, no lo abandonará en las manos de la muerte, no lo arrojará fuera de la órbita del amado y el amante. Para Dostoievski el amor tampoco representa un simple acto psicológico sino que se entreteje con la densidad de lo existente.

Finalmente Shátov «conoce» a Dios tal como lo describe Florenski

Es tiempo para cerrar nuestro trabajo, de volver a Shátov. La profecía de Shátov, su “creeré”, también termina por cumplirse y su cumplimiento se halla íntimamente ligado a una experiencia de amor. Hacia el final de la novela Shatov recibe la visita de su mujer, Masha. Mashalo había abandonado y traicionado con Stravoguin de quien llevaba en su vientre a un hijo a punto de nacer. No teniendo donde ir, acude como último recurso al honesto Shatov. Shatov la hospeda, la perdona, la asiste ardorosamente en su parto. Esa experiencia de amor compasivo, de tener parte en el milagro del nacimiento del niño, de ser de algún modo él también padre, le revela la Presencia deDios:

“Era como un renacer. Shátov lloraba como un niño pequeño; hablaba Dios sabe qué cosas, impetuoso, pueril, inspirado, le besaba a ella las manos; ella le oía con embriaguez, aunque sin entenderle quizás; pero con su lánguida manecita le acariciaba, le alisaba los cabellos. Él le hablaba …, de la nueva vida que iba a iniciar ahora, para ellos, nueva y para siempre, de la existencia de Dios, de que todos los seres son buenos. Entusiasmado otra vez, cogió el niño para verlo.” (Dostoievski, 1984, 505)

Retomando las ideas de Florenski: en Masha y el niño encontró Shátov la imagen de su redención, ese amor fue el sí que se dijo a símismo saliendo del solipsismo. Y quien tiene experiencia del éxtasis delamor que reúne los dos mundos, tiene alguna experiencia de Dios. Señala L’ Ubomír Zák comentando a Pavel Florenski:

“Gracias a esto, el amor aparece como una realidad humano-divina. Una realidad que «reúne los dos mundos». Y aquí radica su grandeza y su misterio: porque –para decirlo con F. M. Dostoievskij- en el amor «se tocan la imagen terrena transitoria y la Verdad eterna»” (Zák, 272)

Conclusión

Terminamos con unas palabras de Florenski tomadas delabba Thalassio (…): «Sólo el amor une a la creación con Dios y a unos con otros en la comunión de un mismo pensar» (379) y “junto con la plenitud de la integridad casta, aquella unión corresponde a la venida del Reino de Dios (es decir del Espíritu Santo) y a la espiritualización de toda la creación.” (377) El espiral de amor que describe el Amado en el amante y el Amante en el amado es lo que sostiene lo verdaderamente existente. Ajustarse a ese movimiento es ser parte de la figura de la Belleza que llama dando testimonio de la Vida.

Bibliografia

Dostoievski Fiódor Mijáilovich, Demonios. Trad. Rafael Cansinos Assens, Barcelona: Planeta, 1984. Impreso.

______. Fiódor Mijáilovich, El idiota. Trad. de Gloria Martinengo, Barcelona: Juventud, 1977. Impreso.

Evdokimov, Paul, Gogol et Dostoïevski ou la descente aux enfers, France, Corlevour, 2011. Impreso.

______. El arte del icono: Teología de la belleza. Trad. Laura García Gámiz, Madrid: Claretianas, 1991. Impreso.

Florenskij, Pavel, La columna y el fundamento de la verdad. Trad. Francisco José López Sáez, Salamanca: Sígueme, 2010. Impreso.

Griegirevna Anna “Observaciones de Anna Griegirevna a algunas obras de su marido” en Obras Completas de Dostoyevski. Trad. Rafael Cansinos Assens Madrid: Aguilar, Tomo IV, 1991 p. 1096. Impreso.

Guardini, Romano, El universo religioso de Dostoyevski, Trad. Alberto Luis Bixio, Bs.As: EMECE, 1954. Impreso.

Kjietsaa, Geir Dostoyevski: La vida de un escritor. Trad. Aníbal, Leal, Bs.As.: Javier Bergara, 1989. Impreso.

Soloviov, Vladímir, La justificación del bien. Trad. Francisco José López Sáez, Salamanca: Sígueme, 2012. Impreso

Zák, L’ Ubomír ,Verità come ethos: La teodicea trinitaria de P. Florenskij, Roma: Citta Nouva, 1998. Impreso.

Zenkovsky, B. Historia de la filosofía rusa. Trad. Julio Amellier, Bs. As.: EUDEBA, 1967. Impreso.

Notas

[1] De ahí que en los iconos rusos, aún en el de la Crucifixión, el acento esté puesto en la certeza del triunfo del Resucitado. (Evdokimov, El icono, 309 y ss)

[2] .Geir Kjetsaa, vincula al personaje de Mishkin con los jurodivi, los locos en Cristo, figura frecuente enla religiosidad rusa (225- 226)