Memória e ação política. O caso argentino

Autores

  • Susana Sel Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

memoria – acción política, derechos humanos, justicia, prácticas

Resumo

La memoria colectiva es una práctica social eminentemente política que incide en las relaciones de poder existentes. En el presente artículo se abordan algunos aspectos de su construcción en el campo de los derechos humanos en la Argentina post-dictadura. En particular se analizan las acciones de organismos no gubernamentales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de las Políticas de Estado en la administración de justicia y de ciertas prácticas artísticas articuladas con los reclamos, por parte de las nuevas generaciones

Downloads

Metrics

PDF views
255
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202636
|

Biografia do Autor

Susana Sel, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Cs. Antropológicas, Profesora y Directora de proyectos de investigación en comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Comunicación Mediatizada del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Ex-Coordinadora del Archivo Biográfico de Abuelas de Plaza de Mayo.

Downloads

Publicado

2011-05-12

Edição

Seção

Artigos