La voz en el dibujo animado: un análisis descriptivo

Autores/as

  • Lillian Gattelli Lima UFRGS - Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Leila Rechenberg Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Palabras clave:

Pérdida auditiva, Acufeno, Policía, Ruido en el ambiente de trabajo

Resumen

Introducción: La televisión es una presencia constante en la infancia contemporánea, en especial a través de los dibujos animados. Las voces de los personajes en los dibujos animados pueden representar padrones influyentes en la construcción de las representaciones lingüísticas y sociales de los niños. Objetivo: describir los parámetros vocales de los héroes y villanos en los dibujos animados e investigar si existen padrones vocales que caracterizan y diferencian estos personajes. Material y Método: Estudio transversal, cuali-cuantitativo de carácter exploratorio y descriptivo. Se constituyó una muestra de 23 trechos del habla, de héroes y villanos de los dibujos animados presentes en la televisión brasileña. Las muestras fueron sometidas al analice perceptivo-auditivo vocal realizado por tres fonoaudiólogos especialistas en voz. Fueron analizados los siguientes parámetros vocales: resonancia, pitch, loudness, modulación vocal, velocidad del habla, articulación. También se analizó la presencia de abuso vocal e psicodinámica vocal. Resultados: La resonancia laringofaríngea fue encontrada predominantemente en las voces de personajes villanos, así como pitch grave; en cuanto a los personajes héroes presentaron una resonancia equilibrada. Dos personajes héroes presentan distorsiones articulatorias en fricativas y líquidas alveolares. El abuso vocal en la emisión fue encontrado en 50% de los personajes héroes y villanos. La psicodinámica vocal muestra que los héroes presentan voces joviales, alegres, valientes, aflictivas y ansiosas, en cuanto a los villanos presentan voces maduras, seguras, amenazadoras, autoritarias y agresivas. Conclusiones: Las voces de héroes y villanos presentan diferencias en los parámetros vocales, demostrando cierta caricatura en la construcción vocal que caracteriza el bien y el mal en los personajes.

Descargas

Métricas

PDF views
1,539
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026101
|
Other format views
10
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Biografía del autor/a

Lillian Gattelli Lima, UFRGS - Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Fonoaudióloga. Graduação em Fonoaudiologia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS

Leila Rechenberg, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Professora do Curso de Fonoaudiologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS.

Departamento de Odontologia Preventiva e Social.

Especialista em Voz pelo Centro de Estudos da Voz - CEV.

Publicado

2015-11-13

Cómo citar

Lima, L. G., & Rechenberg, L. (2015). La voz en el dibujo animado: un análisis descriptivo. Distúrbios Da Comunicação, 27(4). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/21847

Número

Sección

Artigos