La comunicación de las personas com sordoceguera y el tratamiento fonoaudiológico

Autores/as

  • Denise C. Villas Boas Mestre em Fonoaudiologia pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC-SP.
  • Léslie P. Ferreira Doutora em Distúrbios da Comunicação Humana pela UNIFESP-EPM; Professora Titular do Departamento de Fundamentos da Fonoaudiologia e Fisioterapia da Faculdade de Ciências Humanas e da Saúde da PUC-SP.
  • Maria Cecília de Moura Professora titular da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo PUC-SP.
  • Shirley R. Maia Doutora em Educação pela Universidade de São Paulo. Sócia fundadora da Associação Educacional Para Múltipla Deficiência e presidente do Grupo Brasil de Apoio ao Surdocego e ao Múltiplo Deficiente Sensorial.

Palabras clave:

transtornos sordoceguera, comunicación, fonoaudiología, educación especial.

Resumen

Este documento tiene como objetivo presentar la sordoceguera, su conceptualización, clasifi cación, etiología, formas de comunicación, el papel de guía-intérprete, el proceso de orientación y movilidad, la importancia de la participación de la familia, los procesos de rehabilitación y su desarrollo y la vida de las personas con sordoceguera. Para fonoaudiología, conocer el impacto que tienen defi ciencias visuales y auditivas en el lenguaje y las formas de comunicación que se estlabezcan los aspectos son muy importantes para el diseño de nuevas áreas y para desarrollo de programas terapéuticosy educativos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicado

2012-12-30

Cómo citar

Villas Boas, D. C., Ferreira, L. P., Moura, M. C. de, & Maia, S. R. (2012). La comunicación de las personas com sordoceguera y el tratamiento fonoaudiológico. Distúrbios Da Comunicação, 24(3). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/13157

Número

Sección

Comunicações