Memória de trabajo fonológica y conciencia fonológica en niños con dificultades de aprendizaje

Autores/as

  • Raphaela Barroso Guedes Granzotti Professora Doutora do Curso de Fonoaudiologia da Universidade Federal de Sergipe, Brasil
  • Suzana Aparecida Furlan Graduanda do Curso de Fonoaudiologia da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto – USP – Ribeirão Preto (SP), Brasil
  • Danielle Ramos Domenis Doutoranda do Centro de Reabilitação do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto – USP – Ribeirão Preto (SP), Brasil
  • Marisa Tomoe Hebihara Fukuda Professora Doutora do Curso de Fonoaudiologia da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto – USP – Ribeirão Preto (SP), Brasil

Palabras clave:

trastornos del aprendizaje, memoria de trabajo, educación.

Resumen

Objetivo: Analizar las habilidades de la memoria de trabajo fonologica y conciencia fonológica en niños con dificultades de aprendizaje en la escuela. Métodos: Se evaluaron veinticuatro niños, de edades comprendidas entre 8 y 11 años, de ambos sexos, divididas en dos grupos. El Grupo de Investigación (GI) consto de 12 niños con síntomas de dificultad en la escuela y grupo control (GC) consto de 12 niños, estudiantes de escuelas públicas, sin queja de dificultades de aprendizaje en la escuela. Fueron evaluadas por la Prueba de Rendimiento Académico (PRA), prueba de Repetición de Palabras sin Sentido, Sub-prueba 5, Memoria Secuencial Auditiva del ITPA, y por el Instrumento de Evaluación Secuencial (CONFIAS). Los datos se analizaron estadísticamente. Resultados: En el PARA todos los niños del GI tuvieron puntuaciones abajo de lo normal, mientras en el GC todos los niños obtuvieron puntuaciones entre mediana y superior. En la Prueba de conciencia fonológica en la mayoría de los niños del GI (50%) presentaron puntuación de conformidad con el nivel pre-silábico, mientras que en elGC 58,33% estaban en el nivel de la escritura alfabética. (p <0,05) – A repeto del rendimiento en las habilidades de conciencia fonológica en el nivel silábico, en el fonemico y la puntuación total y en la subprueba 5 – Memoria Sequencial Auditiva del ITPA, se observó diferencia entre los dos grupos (p<0,05). En la prueba de repetición de Palabras sin Sentido, se observaron diferencias en las secuencias de cuatro y seis sílabas entre los grupos (p <0,005). Conclusión: Los estudiantes con problemas de aprendizaje mostraron un mayor deterioro en las pruebas de conciencia fonológica y memoria de trabajo en comparación con los estudiantes con buen rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicado

2013-08-27

Cómo citar

Granzotti, R. B. G., Furlan, S. A., Domenis, D. R., & Fukuda, M. T. H. (2013). Memória de trabajo fonológica y conciencia fonológica en niños con dificultades de aprendizaje. Distúrbios Da Comunicação, 25(2). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/16477

Número

Sección

Artigos