Habla y prótesis dental: revisión integradora

Autores/as

  • Raquel Rodrigues Rosa Faculdade de Odontologia de Bauru - Universidade de São Paulo
  • Giédre Berretin-Felix Faculdade de Odontologia de Bauru - Universidade de São Paulo

Palabras clave:

Anciano, Habla, Prótesis Dental, Rehabilitación.

Resumen

El habla puede verse afectada por la instalación de prótesis dental, y las características phonoarticulatorias resultantes de la rehabilitación oral ha sido considerado para medir el éxito del tratamiento dental. Aunque se menciona el habla en el proceso de adaptación, existen pocos estudios que destacan el resultado del tratamiento fonoaudiológico o odontológico en el habla. Por ello, el objetivo de este estudio fue verificar como el habla en usuarios de prótesis dental es abordada en la literatura, con el fin de contribuir a la práctica clínica, mediante la evidencia científica sobre el tema. El método de búsqueda seleccionado fue una revisión integradora.

La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos PubMed/MEDLINE, LILACS, Scopus y Cochrane para el período mayo-junio de 2013, por la combinación de los siguientes descriptores en portugués e inglés: habla, fonética, logoterapia con prótesis dental, dentaduras e  implantes dentales. En total, se encontraron 5426 estudios en las bases de datos. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 13 artículos que fueron analizados cuidadosamente. En enfoque del habla, la confección de las prótesis fue realizada mediante la fonética, utilizándose el fonema [s] para la detección y ajustes de las alteraciones del habla y de la dimensión vertical de la oclusión. La moldura de los contornos e de las papilas palatinas también fue destacada para mejorar el habla. El nivel de evidencia de los estudios fue bajo, destacando la falta de estudios clínicos controlados aleatorios o experimentales en esta área. Ningún artículo citó el entrenamiento fonético para la adecuación del habla en la terapia fonoaudiológica. Por lo tanto, podemos concluir que el habla en pacientes sometidos a rehabilitación oral protésica es abordada en la literatura por medio de pruebas fonéticas y modificaciones en las prótesis, realizadas por odontólogos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Raquel Rodrigues Rosa, Faculdade de Odontologia de Bauru - Universidade de São Paulo

Fonoauaudióloga da Clínica de Fonoaudiologia da Faculdade de Odontologia de Bauru da Universidade de São Paulo.

Atua na área de Motricidade Orofacial.

Doutoranda pelo programa de Fonoaudiologia da Faculdade de Odontologia de Bauru da Universidade de São Paulo

Giédre Berretin-Felix, Faculdade de Odontologia de Bauru - Universidade de São Paulo

Professora Associada do Departamento de Fonoaudiologia da Faculdade de Odontologia de Bauru da Universidade de São Paulo.

Possui pós doutorado em Distúrbios da Deglutição pela Universidade da Flórida.

Atua nas áreas de Disfagia Orofaríngea e Motricidade Orofacial, com enfoque nos temas realcionados às funções orofaciais nos seguintes casos: reabilitação oral, cirurgia ortognática, disfunção temporomandibular e ortodontia.

Publicado

2015-03-01

Cómo citar

Rosa, R. R., & Berretin-Felix, G. (2015). Habla y prótesis dental: revisión integradora. Distúrbios Da Comunicação, 27(1). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/19210

Número

Sección

Comunicações