Caracterización y comparación de la adquisición de /k/ y /g/ y de [kw] y [gw] en casos de trastornos fonológico

Autores/as

  • Silvana Gonçalves Lopes Universidade Federal de Santa Maria
  • Carolina Lisbôa Mezzomo Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
  • Roberta Freitas Dias Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
  • Diéssica Zacarias Vargas Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
  • Carolina Ramos de Freitas Universidade Federal de Santa Maria - UFSM

Palabras clave:

Desarrollo del lenguaje, Habla, Trastornos de la articulación.

Resumen

Objetivo: comparar y caracterizar la adquisición de las secuencias fonéticas [kw] y [gw] y de las explosivas /k/ y /g/ en los niños con trastornos fonológico, considerando factores lingüísticos y extralingüísticos. Material y métodos: participaron de la muestra 28 niñas y 38 niños con edades entre 5:0 y 8:0, con desarrollo fonológico atípico. Se analizó un corpus de 2.205 palabras conteniendo las secuencias fonéticas [kw] y [gw] y los fonemas /k/ y /g/. Se consideraron como variables dependientes la producción correcta y incorrecta. Las variables intervinientes fueron: sexo, edad, tonicidad, número de sílabas en la palabra, contexto silábico anterior, contexto silábico siguiente, posición en la palabra, sonoridad y la complejidad del segmento. Fue utilizado para análisis estadística el paquete VARBRUL, con nivel de significación del 5%. Resultados: para los datos de los fonemas /k/ y /g/, el programa indicó como estadísticamente significativas las variables edad, número de sílabas, posición en la palabra y sonoridad. En la ronda para las secuencias [kw] y [gw], sólo se seleccionó la variable sonoridad. En la ronda, donde se consideraron los datos de un corpus único (/k/ con /g/ + [kw] con [gw]), la variable complejidad del segmento fue seleccionada como estadísticamente significativa, con una probabilidad más alta de producción correcta para los fonemas /k/ y /g/. Conclusión: los fonemas /k/ y /g/ favorecieron la producción correcta, evidenciando la hipótesis de que las secuencias [kw] y [gw] pueden ser consideradas como segmentos complejos del Portugués Brasileño también en casos de trastornos fonológico.

Descargas

Métricas

PDF views
408
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202640
|
Other format views
94
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Biografía del autor/a

Silvana Gonçalves Lopes, Universidade Federal de Santa Maria

Fonoaudióloga. Mestre em Distúrbios da Comunicação Humana - UFSM

Carolina Lisbôa Mezzomo, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM

Professora doutora do curso de Fonoaudiologia e do Programa de Pós-Graduação em Distúrbios da Comunicação Humana da UFSM.

Roberta Freitas Dias, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM

Fonoaudióloga.Doutoranda em Distúrbios da Comunicação Humana - UFSM

Diéssica Zacarias Vargas, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM

Fonoaudióloga.Doutoranda em Distúrbios da Comunicação Humana - UFSM

Carolina Ramos de Freitas, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM

Fonoaudióloga. Mestranda em Distúrbios da Comunicação Humana - UFSM.

Publicado

2015-11-13

Cómo citar

Lopes, S. G., Mezzomo, C. L., Dias, R. F., Vargas, D. Z., & Freitas, C. R. de. (2015). Caracterización y comparación de la adquisición de /k/ y /g/ y de [kw] y [gw] en casos de trastornos fonológico. Distúrbios Da Comunicação, 27(4). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/20063

Número

Sección

Artigos