Estudio comparativo sobre la adquisición de palabras de clase abierta y clase cerrada en niños con desarrollo típico de lenguaje

Autores/as

  • Letícia Arruda Nóro Universidade Federal de Santa Maria. Doutoranda do programa de pós graduação da Universidade Federal de Santa Maria.
  • Diogo Ribas dos Santos UFSM. Mestrando do Programa de Pós graduação em distúrbios da comunicação humana.
  • Renata de Quadros Machado UFSM. Fonoaudióloga graduada pela Universidade Federal de Santa Maria.
  • Karine Rodrigues Freitas UFSM. Fonoaudióloga graduada pela Universidade Federal de Santa Maria.
  • Gabriela Brum dos Santos UFSM. Mestranda do Programa de Pós graduação em distúrbios da comunicação humana.
  • Fernanda Marafiga Wiethan UFSM. Pós doutora em Distúrbios da Comunicação Humana.
  • Helena Bolli Mota UFSM. Professora titular do curso de fonoaudiologia e pós graduação em distúrbios da comunicação humana.

DOI:

https://doi.org/10.23925/2176-2724.2019v31i3p411-417

Palabras clave:

Vocabulario, Desarrollo del Lenguaje, Desarrollo Infantil, Habla, Niño

Resumen

Introducción: El aumento del vocabulario es un aspecto de gran importancia para el desarrollo cognitivo del niño. Abordando varios aspectos de las palabras como sus pronunciaciones, las definiciones de sus significados, reglas sintácticas de sus usos y el modo en que se escriben las palabras. Objetivo: verificar la adquisición de palabras de clase abierta y cerrada en niños con edades entre 2 años a 4 años, 11 meses y 29 días, matriculadas en escuelas de educación infantil de la red pública municipal de Santa Maria. Métodos: la muestra fue compuesta por 72 niños con edades entre dos años a cuatro años, 11 meses y 29 días, siendo 36 niños y 36 niñas, distribuidos uniformemente entre franjas etarias, con desarrollo típico de lenguaje. Se realizaron filmaciones del habla espontánea de cada sujeto, y después, se realizó el análisis del vocabulario. Para el análisis estadístico se utilizó el Programa Statistical Analysis System, versión 9.2 y las pruebas de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. En ambas pruebas el nivel de significancia adoptado fue del 5% (p <0,05). Resultados: no hubo influencia del sexo en el desempeño de adquisición de clases de palabras. Sin embargo, en cuanto al grupo de edad, puede observarse una diferencia estadísticamente significativa en la adquisición de palabras de clase cerrada. Conclusión: de acuerdo con los resultados, fue posible concluir que la adquisición de palabras de clase abierta no está influenciada por las variables de género y edad. Hubo relación positiva entre adquisición de palabras de clase cerrada y el grupo de edad, siendo mayor, en los niños con mayor edad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Letícia Arruda Nóro, Universidade Federal de Santa Maria. Doutoranda do programa de pós graduação da Universidade Federal de Santa Maria.

Estudante de Doutorado do Programa de Pós graduação em Distúrbios da Comunicação Humana.

Publicado

2019-10-28

Cómo citar

Nóro, L. A., Santos, D. R. dos, Machado, R. de Q., Freitas, K. R., Santos, G. B. dos, Wiethan, F. M., & Mota, H. B. (2019). Estudio comparativo sobre la adquisición de palabras de clase abierta y clase cerrada en niños con desarrollo típico de lenguaje. Distúrbios Da Comunicação, 31(3), 411–417. https://doi.org/10.23925/2176-2724.2019v31i3p411-417

Número

Sección

Artigos