Investigación PROCAD - patrones de envejecimiento y longevidad: aspectos biológicos, educativos y psicosociales del anciano institucionalizado

Autores/as

  • Marilene Rodrigues Portella Professora, Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em Envelhecimento Humano, Passo Fundo, RS, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.23925/2176-901X.2020v23i0p97-104

Palabras clave:

Institucionalización, Mayor, Valoración de Salud.

Resumen

Deterioro cognitivo y funcional, entre otros que son factores que contribuyen a la institucionalización del adulto mayor. El objetivo fue comparar muestras de personas mayores de 60 años y más, residentes en establecimientos de cuidados de larga duración, en cuanto a sexo, edad, ingresos, condiciones de salud física, fragilidad, síntomas depresivos, cognición e identificar relaciones entre estas variables. Estudio transversal realizado con 479 personas mayores. La mayoría son mujeres, longevas, con deterioro cognitivo, adicción a las actividades básicas de la vida diaria, alta prevalencia de sarcopenia y síndrome de fragilidad.

Biografía del autor/a

Marilene Rodrigues Portella, Professora, Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em Envelhecimento Humano, Passo Fundo, RS, Brasil.

Professora, Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em Envelhecimento Humano, Passo Fundo, RS, Brasil.

 

Publicado

2020-09-30

Cómo citar

Portella, M. R. (2020). Investigación PROCAD - patrones de envejecimiento y longevidad: aspectos biológicos, educativos y psicosociales del anciano institucionalizado. Revista Kairós-Gerontologia, 23, 97–104. https://doi.org/10.23925/2176-901X.2020v23i0p97-104