El papel de las metas vitales en el envejecimiento satisfactorio

Autores/as

  • María Florencia Giuliani Licenciada en Psicología. Docente de grado y posgrado e Investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Integrante del Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica. Docente en cursos de promoción de calidad de vida para adultos mayores.
  • Corina Soliverez Licenciada en Psicología. Docente de grado y posgrado e Investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Integrante del Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica. Docente en cursos de promoción de calidad de vida para adultos mayores.
  • Lucía Perez Licenciada en Psicología. Argentína.

DOI:

https://doi.org/10.23925/2176-901X.2015v18iEspecial20p121-132

Palabras clave:

Metas, Vejez, Juventud, Autorregulación

Resumen

Las metas personales son representaciones mentales conscientes sobre estados que una persona quiere alcanzar, mantener o evitar en el tiempo futuro. Las metas son importantes en todas las etapas de la vida, y puntualmente en la vejez adquieren mayor relevancia porque otorgan un sentido a nuestra trayectoria evolutiva, nos orientan a un futuro deseado. El objetivo de este artículo es aproximarnos al concepto de meta vital, cuál es su importancia en la vida de las personas y que sucede con ellas con el paso del tiempo. Se analizarán las principales teorías sobre los cambios y los mecanismos de autorregulación de las metas. Finalmente se expondrán los resultados empíricos de una investigación realizada en la ciudad de Mar del Plata, donde se exploraron el contenido y orientación de las metas vitales en diferentes grupos de edad. Los resultados indican que tanto los adultos jóvenes como los mayores tienen metas ocupacionales e interpersonales variadas. Si bien en ambos grupos la mayor cantidad de metas está centrada en el logro de la novedad, los mayores superan al otro grupo en la proporción de metas centradas en el mantenimiento, lo que coincide con las propuestas teóricas. Estos datos pueden orientar futuras intervenciones comunitarias con estos grupos etarios.

Cómo citar

Giuliani, M. F., Soliverez, C., & Perez, L. (2016). El papel de las metas vitales en el envejecimiento satisfactorio. Revista Kairós-Gerontologia, 18(Especial20), 121–132. https://doi.org/10.23925/2176-901X.2015v18iEspecial20p121-132