Fármacos y Enfermedades Crónicas en ancianos hipertensos y / o diabéticos practicantes de ejercicios físicos

Autores/as

  • Giselly Cândido -
  • Bruna Mastroldi dos Santos Fisioterapia. Universidade Paulista, UNIP, Campus Assis.
  • Paulo Roberto Rocha Júnior Fisioterapia. aculdades Adamantinenses Integradas (FAI, Adamantina, SP, Departamentos de Fisioterapia e Gerontologia, da Universidade Paulista (UNIP, Assis, SP, Departamento de Fisioterapia); e do curso de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, do Instituto Rhema de Ensino, Arapongas, PR.

DOI:

https://doi.org/10.23925/2176-901X.2016v19iEspecial22p387-401

Palabras clave:

Ancianos, Ejercicio, Enfermedad crónica, Uso de medicamentos.

Resumen

El objetivo fue analizar la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (DCNT) y la utilización de fármacos en ancianos hipertensos y / o diabéticos practicantes regulares de ejercicio físico. Como método, el estudio de campo, epidemiológico y transversal sobre DCNT y la utilización de fármacos en indivíduos de 60 años o más de edad, practicantes regulares de ejercicio físico y diagnosticados con Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) y / o Diabetes Mellitus (DM) . Se evaluaron 223 ancianos, siendo el 14,8% (n = 33) del sexo masculino y el 85,2% (n = 190) del sexo femenino. La edad media fue de 69,8 ± 6,9 años. En relación a la frecuencia semanal de los ejercicios, se observó que el 57,8% los practicaban de 1 a 2 veces por semana; 33,6%, de 3 a 4 veces; y el 8,5%, de 5 a 7 veces a la semana. En cuanto al uso de fármacos, 142 tipos fueron relatados, entre ellos, se destacaron los antihipertensivos, hipolipemiantes, antidepresivos, psicotrópicos cerebrales, hipoglucemiantes y supresores de absorción ósea. Entre las DNCT investigadas, se destacaron el DM, la HAS, las dislipidemias y el hipotiroidismo. En la correlación entre el tiempo de ejercicio físico y el número de fármacos se pudo observar una fuerte correlación estadística (r = 0,0848), mientras que para las DCNT, esta correlación fue moderada (r = 0,0593). Se concluyó que, con el envejecimiento, se observa un aumento de la prevalencia de DCNT, una disminución de la práctica de ejercicio físico, y un aumento en el consumo de fármacos. Se demostró una mayor adhesión del sexo femenino en la práctica de ejercicio físico, pero cuanto mayor la edad, menor la adhesión. y los ancianos practicantes de ejercicio físico por más tiempo consumían menos fármacos y presentaban menos DCNT.

 

Biografía del autor/a

Giselly Cândido, -

Fisioterapeuta.

 

Bruna Mastroldi dos Santos, Fisioterapia. Universidade Paulista, UNIP, Campus Assis.

Graduação em Fisioterapia, Universidade Paulista, Assis, SP. Especialização em Fisioterapia Geriátrica, Universidade Federal de São Carlos, UDSCar. Formação em Pilates, pelo Método STTOT PILATES. Mestrado em Ensino e Saúde, Faculdade de Medicina, FAMEMA, de Marília, SP. Atua como docente na Universidade Paulista, UNIP, Campus Assis.

 

Paulo Roberto Rocha Júnior, Fisioterapia. aculdades Adamantinenses Integradas (FAI, Adamantina, SP, Departamentos de Fisioterapia e Gerontologia, da Universidade Paulista (UNIP, Assis, SP, Departamento de Fisioterapia); e do curso de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, do Instituto Rhema de Ensino, Arapongas, PR.

Graduação em Fisioterapia, Faculdades Salesianas de Lins. Lins, SP. Especialização em Terapia Manual e Postural, Centro Universitário de Maringá, CESUMAR, Maringá, PR. Mestrado em Saúde Coletiva, UNESP, FMB. Doutorado em Saúde Coletiva, UNESP, FMB. Atualmente é professor das Faculdades Adamantinenses Integradas (FAI, Adamantina, SP, Departamentos de Fisioterapia e Gerontologia, da Universidade Paulista (UNIP, Assis, SP, Departamento de Fisioterapia); e do curso de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, do Instituto Rhema de Ensino, Arapongas, PR. Tem experiência na área de Fisioterapia, atuando principalmente nos seguintes temas: Geriatria e Gerontologia, Fisioterapia Preventiva em Estratégia de Saúde da Família e Cuidadores de Idosos.

 

Publicado

2016-01-30

Cómo citar

Cândido, G., Santos, B. M. dos, & Rocha Júnior, P. R. (2016). Fármacos y Enfermedades Crónicas en ancianos hipertensos y / o diabéticos practicantes de ejercicios físicos. Revista Kairós-Gerontologia, 19(Especial22), 387–401. https://doi.org/10.23925/2176-901X.2016v19iEspecial22p387-401