Intervención Temprana en un Caso de Prematuridad y Riesgo para el Desarrollo: Contribuciones de la Propuesta de Terapeuta Único, apoyada en la Interdisciplinariedad

Autores/as

  • Luciéle D. Oliveira Mestranda em Distúrbios da Comunicação Humana pela Universidade Federal de Santa Maria-RS
  • Dani L. Peruzzolo Docente do Curso de Graduação em Terapia Ocupacional e do Programa de Pós- Graduação em Reabilitação Físico- motora da Universidade Federal de Santa Maria-RS
  • Ana Paula R. Souza Docente do Curso de Graduação em Fonoaudiologia e do Programa de Pós-Graduação em Distúrbios da Comunicação Humana da Universidade Federal de Santa Maria-RS

Palabras clave:

detección temprana, intervención temprana, psicomotricidad, riesgo, lenguaje

Resumen

Introducción: Investigaciones recientes en Francia y Brasil comprueban la posibilidad de la detección temprana y la intervención en los casos de niños en situación de riesgo para el desarrollo psíquico, apoyada por la teoría psicoanalítica freudo-lacaniana. Objetivo: Analizar la evolución de un caso de riesgo para el desarrollo durante el proceso de intervención temprana, desde la propuesta de terapeuta único, sostenida en la interdisciplinariedad. Método: La díada madre-hijo compuesta por la madre de 42 años y el niño R. de 24 meses fue acompañada en las fases previstas para la recolección en el protocolo de Indicadores de Riesgo al Desarrollo Infantil (IRDS). En la fase de evaluación final de ese protocolo, R. fue remitido a la intervención temprana. La evaluación fue realizada por medio de la observación de R. en sesiones con los cuidadores primordiales y el terapeuta. La intervención tubo como referencial la propuesta de terapeuta único, apoyada por un equipo interdisciplinar, construida a partir del referencial freudo-lacaneano y de las referencias acerca de los aspectos estructurales e instrumentales del desarrollo infantil. Resultados: Al aplicar los IRDIs se detectó la presencia de riesgo para el desarrollo del niño. Se observó que el niño no había construido una imagen corporal que lo mantuviera en su relación con los objetos, con el espacio, y especialmente en su relación con el otro. Además, presentaba poca evolución lingüística. Teniendo en cuenta las contribuciones de la clínica psicomotora en transferencia y a partir de la intervención temprana, el niño fue reconstruyendo su lugar familiar. El cuerpo en movimiento que antes era el catalizador de los trastornos del desarrollo es ahora entendido como el espacio potencial para la construcción de una nueva relación subjetiva con el mundo. También la posibilidad de un funcionamiento de lenguaje atento a las demandas de R. permitió su acceso completo al simbolismo y su evolución en el proceso de apropiación lingüística. Conclusión: La propuesta de intervención temprana con terapeuta único, con el apoyo a un equipo interdisciplinar fue eficaz y eficiente para superar las barreras estructurales e instrumentales para el desarrollo de R.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
3,953
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026249
|

Publicado

2013-08-27

Cómo citar

Oliveira, L. D., Peruzzolo, D. L., & Souza, A. P. R. (2013). Intervención Temprana en un Caso de Prematuridad y Riesgo para el Desarrollo: Contribuciones de la Propuesta de Terapeuta Único, apoyada en la Interdisciplinariedad. Distúrbios Da Comunicação, 25(2). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/16468

Número

Sección

Artigos