Dispositivos de apoyo formal
motivos de ingreso y apoyos percibidos desde la perspectiva de las personas mayores
DOI:
https://doi.org/10.23925/2176-901X.2023.v26n32e62239Palabras clave:
envejecimiento, dispositivos, apoyo socialResumen
Cada persona envejece de manera diferencial, por ello la sociedad tiene que ofrecer dispositivos que respondan a las múltiples demandas de este colectivo. El presente artículo expone los resultados de un estudio que tenía como objetivos: en primer lugar, explorar y comparar los motivos que conducen a las personas mayores a ingresar a residencias de larga estadía, club de día o talleres educativos; en segundo lugar, indagar las debilidades y fortalezas de estos dispositivos desde la perspectiva de las personas mayores. Para tal fin se implementó un estudio exploratorio, descriptivo en el participaron personas de ambos sexos con edades entre 75 y 90 años que vivían o concurrían a los dispositivos mencionados. Desde un enfoque cualitativo, se implementaron tres entrevistas grupales, una en cada dispositivo. Los relatos emergentes de cada entrevista posibilitan comprender la importancia de la existencia de estos dispositivos en la vida de las personas mayores y los apoyos que les proporcionan a ellos y a sus familias.
Citas
Aguinaga y Tellez (2019). El envejecimiento desde la psicología: problemas y abordajes locales. En Iuliano, R. (Comp.). Vejez y envejecimiento. Aportes para la investigación y la intervención con adultos mayores desde las ciencias sociales, la psicología y la educación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Andamios; 6. Serie Perspectivas).
Arias, C. y Soliverez, C. (2005). La familia del adulto mayor: antes y después del ingreso a una residencia. En Golpe, L. y Arias, C. Anuario de Gerontología institucional. Cultura Institucional y Estrategias Gerontológicas. Vol 1. 149 -154. Ediciones Suárez.
Baltes, P.B. (1990). Psychological perspectives on successful aging: The model of selective optimization with compensation. En P.B. Baltes y M.M. Baltes (Eds.) Successful aging. Perspectives from the behavioral sciences (1-34). Cambridge: Cambridge University Press.
Croas y Fernández Colmeneros (2013). Modelos Comunitarios e Institucionales de Gestión Gerontológica. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Del Biaggio, Pavón, Banfi y Cambareri (2019). Abordaje Interdisciplinar en Dispositivo Club de Día. VIII Congreso de la Red Interdisciplinaria de Psicogerontología. Buenos Aires. UBA.
Dottori, K. Arias, C. y Soliverez, C. (2018). Educación con adultos mayores. Motivaciones y beneficios percibidos. Olhar de professor, 18 (1): 20-29.
Esquivias Luesia, M. (2015). Calidad de vida y apoyo social percibido durante la vejez. Tesis de grado, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/1045/TFM000118.pdf?sequence=1
Fuste Bruzain, M; Perez Inerarity, M y Paz Enrique, L. (2017). Caracterización de las redes de apoyo social del adulto mayor en la Casa de Abuelos del municipio de Camajuaní, Cuba. Novedades en población. 27, 1-9.
Iacub, R. (2015). La identidad social en el envejecimiento y vejez. En Iacub, R. y Sabatini, B. Psicología de la Mediana Edad y Vejez. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Montoro, J.; Pinazo, S.; Tortosa, M. (2007). Motivaciones y expectativas de los estudiantes mayores de 55 años en los programas universitarios. Revista sociedad Española de Geriatría y Gerontología, (42) 158-166.
Sluzki, C. (1996). La red social. Frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa.
Terzaghi y Salvador, C. (2015). Cuidados Progresivos a lo largo de la Vida II: Cuidados en Domicilio, Servicios y Tecnologías de Apoyo. Accesibilidad. Una Vida Independiente. Curso: Políticas Públicas sobre Envejecimiento en los Países del Cono Sur. FLACSO.
Villar, F.; Pinazo, S.; Triadó, C.; Celdrán, M.; Solé, C. (2010). Older people's university students in Spain: a comparison of motives and benefits between two models. Ageing and Society, vol.30, nº8, 1357-1372.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Kairós-Gerontologia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Kairós Gerontologia es detentora de los derechos autorales de todos los artículos publicados por ella. La reproducción total de los artículos de ésta revista en otras publicaciones, o para cualquier otro fin, por cualquier medio requiere autorización por escrito del editor de este periódico. Reproducciones parciales de artículos (resúmenes, abstrac, más de 500 palabras de texto, tablas, figuras y otras ilustraciones) deberán tener permiso por escrito del editor y de los autores.