EL CONTROL CIVIL DEL UNIVERSO FESTIVO. LA DISMINUCIÓN DE FIESTAS RELIGIOSAS EN EL YUCATÁN DECIMONÓNICO

Autores

  • Pedro Miranda Ojeda Universidad Autonoma de Yucatan

Palavras-chave:

religião, trabalho, festas, férias

Resumo

Durante o século XIX as nações começaram a desenvolver um conjunto de políticas que visem promover mecanismos de progresso social e um dos meios para alcançar este objectivo foi através do trabalho. Feriados religiosos foram um dos obstáculos mais graves porque o ano do calendário de festas ocupou um significativo número de dias úteis. Perante esta grave situação, as autoridades políticas tentaram promover uma série de medidas destinadas a reduzir progressivamente o número de dias de férias no exercício das suas actividades profissionais, que afetam a produtividade e o indivíduo.

Biografia do Autor

Pedro Miranda Ojeda, Universidad Autonoma de Yucatan

Pedro Miranda Ojeda. Doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universidad de Hamburgo, Alemania. Autor de Diversiones públicas y privadas. Cambios y permanencias lúdicas en la ciudad de Mérida, Yucatán, 1822-1910 (2004) y Las comisarías del Santo Oficio de Mérida y Campeche. Configuración geodemográfica y sociedad en el prisma inquisitorial (1571-1820) (2007). En la actualidad prepara el libro De la barbarie a la civilización. Las diversiones en la ciudad de Mérida, 1822-1917. Sus investigaciones se concentran en las estructuras del Santo Oficio y en la vida lúdica decimonónica. Ha publicado artículos en numerosas revistas y presentado trabajos en numerosos congresos internacionales. Actualmente se desempeña como Profesor Investigador Titular C, Tiempo Completo, de la Universidad Autónoma de Yucatán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II.

Downloads

Publicado

2014-09-22

Como Citar

Miranda Ojeda, P. (2014). EL CONTROL CIVIL DEL UNIVERSO FESTIVO. LA DISMINUCIÓN DE FIESTAS RELIGIOSAS EN EL YUCATÁN DECIMONÓNICO. Projeto História : Revista Do Programa De Estudos Pós-Graduados De História, 48. Recuperado de https://revistas.pucsp.br/index.php/revph/article/view/7383