Proyección vocal según la opinión de profesores de canto lírico

Autores/as

  • Nadja Barbosa Sousa PUC-SP
  • Enio Lopes Mello PUC-SP
  • Leslie Piccolotto Ferreira PUC-SP
  • Marta Assumpção de Andrada e Silva PUC-SP Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo-SP

Palabras clave:

música, voz, professores, entrenamiento de la voz

Resumen

Objetivo: Investigar los conceptos de proyección vocal según la concepción de profesores de canto lírico. Método: Participaron 72 profesores de canto lírico (51 mujeres y 21 hombres)que han respondido por correo electrónico a la siguiente pregunta: ¿Qué es proyección vocal en canto lírico? El análisis de datos incluyó dos etapas: categorial y estadística. A partir de las respuestas se crearon cinco categorías: Cuerpo, Respiración, Producción de sonido (fuente y filtro), Estética del sonido y Audibilidad de la Voz. Las categorías fueron sometidas a análisis estadístico, asociadas a las variables sexo, formación y tiempo de docencia. Resultados: Hubo diferencia significativa en la categoría Audibilidad, más referida por el sexo masculino; en la categoría Producción del sonido, que se refiere a la fuente y a el filtro, más mencionada por todos; en la categoría Respiración, más frecuentemente mencionada por las mujeres; en la categoría Estética, más mencionada por los maestros sin formación académica, en los cruzamientos entre las variables y el perfil de los sujetos. Conclusiones: Según los profesores de canto lírico entrevistados la proyección vocal se relaciona estrechamente con la constitución del cuerpo de cada cantante, con el control de la respiración mientras la producción del sonido y con los valores estéticos que se imprime en cada ejecución para que la audibilidad de la voz sea garantida...

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Nadja Barbosa Sousa, PUC-SP

Cantora Lírica, Bacharel em Música/Canto pela UFPE, Mestre e doutoranda em Fonoaudiologia pela PUC-SP. Cursou estágio de Doutorado Sanduíche na Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Frankfurt am Main (Faculdade de Música e Artes Cênicas de Frankfurt), na Alemanha, pela CAPES-PDSE.

Enio Lopes Mello, PUC-SP

Terapeuta corporal e vocal, Cantor, Mestre e Doutor em Fonoaudiologia pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, e membro do LABORVOX (grupo de pesquisas em voz, vinculado ao Programa de Estudos pós-graduados em Fonoaudiologia da PUC-SP).

Leslie Piccolotto Ferreira, PUC-SP

Fonoaudióloga (PUC-SP), Mestre em Linguística Aplicada ao Ensino de Línguas (PUC-SP) e Doutora em Distúrbios da ComunicaçãoHumana(UFSP). Professora titular do Departamento de Fundamentos da Fonoaudiologia e da Fisioterapia da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Foi presidente do Conselho Regional de Fonoaudiologia (1989-92), e da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia (2002-3). Atualmente é editora científica da Revista Distúrbios da Comunicação e Coordenadora do Laboratório de Voz (LaborVox) da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Atua como parecerista ou membro do Conselho Editorial das revistas CEFAC, CoDAS, Audiology CommunicationResearch, e Saúde em Revista.

Marta Assumpção de Andrada e Silva, PUC-SP Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo-SP

Fonoaudióloga, Mestre em Distúrbios da Comunicação pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), Doutora em Comunicação e Semiótica pela PUC-SP, Professora da Graduação e Vice-Coordenadora do Programa de Estudos Pós-graduados em Fonoaudiologia da PUC-SP e professora adjunta da graduação em Fonoaudiologia na Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP)

Publicado

2015-09-04

Cómo citar

Sousa, N. B., Mello, E. L., Ferreira, L. P., & Andrada e Silva, M. A. de. (2015). Proyección vocal según la opinión de profesores de canto lírico. Distúrbios Da Comunicação, 27(3). Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/dic/article/view/22190

Número

Sección

Artigos