El encuentro de Piaget con el test de inteligencia de Cyril Burt: una revisión narrativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23925/2175-3520.2020i51p11-21

Palabras clave:

Historia de la psicología, Historia de la psicología experimental, Historia de Jean Piaget, Historia de la epistemología genética

Resumen

El objetivo principal de este estudio es desarrollar una narrativa que muestre la influencia del test de inteligencia de Cyril Burt en la creación del método clínico de Jean Piaget, ayudando en la composición del conocimiento acerca deste tema poco comprendido. Piaget estudió en Neuchâtel, Zurich y París antes de unirse al Instituto Jean-Jacques Rousseau en Ginebra, donde lanzó sus primeros libros que lo llevaron a un lugar destacado en la psicología mundial. El presente trabajo hace una comparación entre los datos disponibles en la literatura especializada para recomponer esta trayectoria hasta el punto de inflexión en el trabajo experimental de Piaget, que sucedió en París, donde estudió el test de inteligencia de Cyril Burt. Conocer los elementos de la creación del Método Clínico es importante para comprender tanto sus fundamentos ontológicos y epistemológicos cuanto los datos generados por él y sus consecuencias teóricas. El contacto con este test, Piaget sufrió tres impactos determinantes en su vida y su trabajo. El primero está vinculado a la traducción del test, donde analizó las preguntas sobre parte / todo en el idioma de los niños. La segunda es la oportunidad para Piaget de observar docenas de muestras del razonamiento de los niños explicadas por ellos mismos, lo que permitió la introducción de las técnicas de observación de zoología en su psicología. Finalmente, las posibilidades de modificar y adaptar el test, su primera experiencia original en psicología experimental, una técnica que llevaría toda su vida en la constitución de su Método Clínico.

Citas

Amann-Gainotti, M. (1992). Contributions to the history of psychology: LXXXV. Jean Piaget, student of Pierre Janet. Perceptual and motor skills, (74), 1011-1015. 10.2466/pms.1992.74.3c.1011

Burt, C. (1922). Mental and scholastic tests. Londres: P. B. S. King and Sun; Orchard House: Westminster.

Burt, C. (1919). The development of reasoning in school children. J. Exp. Pedag., 36(5), 68-77. 1919-10062-003

Carroy, J., Ohayon, A., & Plas, R. (2006) Histoire de la psychologie en France. XIXe-XXe siècles. Paris: La Découverte.

Ducret, J. J. (1990). Jean Piaget: Biographie et parcours intellectuel. Neuchâtel et Paris: Delachaux et Niestlé.

Harris, P. (1997). Piaget in Paris: from ‘autistic’ to logic. Human development, (40), 109-123. 10.1159/000278711

Hergenhahn, B. R. (2000) Introduction to the history of Psychology. Boston: Cengage Learning.

Kesselring, T. (1993) Jean Piaget (A. E. Allgayer & F. Becker, Trad.) (2a Ed.). Petrópolis: Vozes.

Piaget, J. (1921a) Essai sur quelques aspects du dévloppement de la notion de partie chez l’enfant. Journal de psychologie normale et pathologique, 18(6), 449-480.

Piaget, J. (1921b). Une forme verbale de la comparaison chez l’enfant: um cas de transition entre le jugement prédicatif et le jugement de relation. Archives de psychologie, (69-70), 141-172.

Piaget, J. (1980) Jean Piaget, uma autobiografia. In: Evans, R. Jean Piaget: o homem e suas ideias (pp. 123-184) (M. Fugazola & A. Oiticica, Trad.). Rio de Janeiro: ForenseUniversitária. (Obra original publicada em 1976).

Piaget, J. (1989). A linguagem e o pensamento da criança. (M. Campos, Trad.) (5a ed.) (Coleção psicologia e pedagogia) São Paulo: Martins Fontes. (Obra original publicada em 1923).

Poirier, J., Clarac, F., Barbara, J.-G., & Brousselle, E. (2012) Figures and institutions of neurological sciences in Paris from 1800 to 1950. Part IV: psychiatry and psychology. Revue neurologique (168), 389-402.

Ribeiro, A. E. M. (2018). A gênese do método clínico de Jean Piaget. Tese de doutorado, UNESP, Assis, São Paulo, Brasil. (no prelo).

Silva, M. C. V. de M. (2011). História dos testes psicológicos: origens e transformações. São Paulo: Vetor.

Nicolas, S. (2002). Histoire de la psychologie française: naissance d’une nouvelle science. Paris: InPress editions.

Wreschner, A. (1912). Die sprache des kinds. Zurique: Art. Institut Orell Füssli.

Publicado

2020-11-18

Número

Sección

Artigos