Instrucciones a los revisores

1. Ingresar a la página web de la revista con su usuario y contraseña.

2. Ingresar en la página del usuario como EVALUADOR.

3. En la página ENVÍOS ACTIVOS, clicar en el título del artículo.

4. En la página EVALUACIÓN, aparecerán las informaciones sobre el artículo y plazo para la revisión.

5. En la ubicación inferior de la página, en DIRECTRICES PARA EVALUACIÓN aparecerán los pasos obligatorios para la evaluación.

6. En el paso 3, clicar en el archivo.doc en MANUSCRITO ENVIADO y grabarlo en su computador para la evaluación posterior.

7. Los pasos siguientes son 4, 5 y 6. En el paso 4, al clicar en el ícono EVALUACIÓN aparecerá otra ventana para subir el dictamen.

8. En el paso 5, si hubiera comentarios en el propio texto, buscar el archivo que está en su computador y en seguida TRANSFERIR para que el editor/autor tenga acceso posterior.

9. En el paso 6, hacer la recomendación del artículo: aceptar, rechazar o pedir revisiones, y ENVIAR para el editor. Ver también ítem 6 a 9 a continuación.

 

Para la elaboración del dictamen propiamente dicho, sugerimos observar los siguientes aspectos:

1. La presentación formal del texto: redacción correcta, exposición clara e inteligible, formulaciones comprensibles de argumentación, buena formulación del título, subtítulos, resumen, palabras claves (máximo cinco), notas, referencias bibliográficas (pertinencia de uso de las referencias, obediencia de las normas ABNT), figuras e imágenes (calidad suficiente para visualización y/o impresión, leyendas objetivas).

2. El texto debe incorporar el contenido de la investigación, el corpus debe ser bien explicitado, con los criterios de su elección en el tiempo o en el espacio. Asimismo, puede haber un envío de textos teóricos, sin corpus analítico.

3. La caracterización temática debe ser significativa para el campo de la comunicación y el objeto debe estar claramente definido en el texto, con objetivos de investigación bien elucidados; debe permitir avanzar en el conocimiento.

4. Metodología explícita y adecuada al tratamiento del objeto de la investigación.

5. La bibliografía debe ser adecuada, suficiente y actualizada en relación con el tema y al objeto de la investigación. El texto no debe exceder 45 mil toques totales (con espacios).

6. Al momento de dar el dictamen por favor no seleccione la opción “Solo para el editor”. Emplear “Para autor y editor”.

7. Si el texto merece revisiones hay dos opciones: correcciones obligatorias o enviar nuevamente para evaluación. La segunda opción debe ser indicada en caso de que el volumen de las revisiones sea grande. Si, con todo, ese volumen exige prácticamente una reescritura del texto, el revisor debe rechazar el manuscrito.

8. Cuando el texto viene con extractos en colores, eso ocurre porque el texto fue evaluado anteriormente por otros revisores que pidieron revisiones.

9. No apruebe el texto con baja prioridad. La revista busca publicar textos de alta calidad, en función a los parámetros indicados en los ítems 1 a 3 anteriormente.