Comunicación científica en Twitter

autoría, función y estructuras prototípicas de académicos y académicas en Chile

Auteurs-es

Mots-clés :

comunicación científica, Twitter, academia, divulgación científica, redes sociales

Résumé

Con la irrupción de internet hace 30 años, las formas de comunicación de la sociedad se han modificado ampliamente, incluyendo la manera en que se comunica la ciencia. En específico, los investigadores, que tradicionalmente eran reacios a participar en la comunicación más divulgativa, han ido cambiando su postura en el último tiempo en función de la evidencia empírica positiva al aporte de las redes sociales en el impacto de la comunicación científica, sin embargo, es escaso el conocimiento que se posee sobre el impacto de la autoría, sus estructuras y sus funciones. Por ello, esta investigación buscó comparar la estructura de la comunicación científica efectuada en Twitter por investigadores — mujeres y hombres — de dos universidades chilenas, una privada y una pública, a través de los tuits publicados en sus cuentas personales. Los resultados muestran que las estructuras prototípicas y las funciones que se le asignan a estos tweet se asocian a una subutilización del potencial de la plataforma Twitter en investigadores tanto de instituciones públicas como privadas

Biographie de l'auteur-e

Liliana Cecilia Vásquez-Rocca, Universidad Andres Bello

Doctora en Lingüística y periodista por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Docente de la Dirección de Formación General, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, sede Viña del Mar, Universidad Andrés Bello.

Références

ALONSO, Francisco; MORENO, Carolina; ELEAZAR, Alejandra. Edad, género y estatus profesional de los investigadores como indicadores de la percepción de Twitter en la difusión de la ciencia. Perspectivas de la Comunicación, v. 12, n. 1, p. 157-184, 2019. DOI: 10.4067/S0718-48672019000100157.

ANDROUTSOPOULOS, Jannis. Localizing the global on the participatory web. En: COUPLAND, Nikolas (Ed.) The Handbook of Language and Globalization, (pp. 201-231). Wiley-Blackwell, 2010.

ÁVILA-RODRÍGUEZ, Verónica; FERNÁNDEZ-ÁVILA, Daniela; MUÑOZ-VELANDIA, Oscar; GARCÍA-PEÑA, Andrés. Uso e impacto en las redes sociales por parte de las revistas de reumatología. Revista Colombiana de Reumatología, v. 28, n. 2, p. 89-94, 2021. DOI: 10.1016/j.rcreu.2020.07.006.

BABBITT, Charles W. Communicating science for clean technology. Clean Technologies and Environmental Policy, v. 20, n. 8, p. 1735-1736, 2018. DOI: 10.1007/s10098-018-1608-1.

BENGOECHEA, María. Lengua y género. Madrid: Editorial Síntesis, 2015.

CALVO-RUBIO, Laura. El uso de Twitter por los partidos políticos durante la campaña del 20D. Sphera Publica, v. 1, n. 17, p. 111-131, 2017. DOI: http://orcid.org/0000-0002-4707-5259.

CASTELLS, Manuel. The network society: from knowledge to policy. En: CASTELLS, Manuel; CARDOSO, Gustavo (Eds.) The Network Society: From Knowledge to Policy (pp. 3-21). Johns Hopkins Center for Transatlantic Relations, 2005.

CHAPMAN, Jessica M.; ALGERA, Dirk; DICK, Megan; HAWKING, Erin E.; LAWRENCE, Matthew J.; LENNOX, Robert J. Being relevant: practical guidance for early career researchers interested in solving conservation problems. Global Ecology and Conservation, v. 4, p. 334-348, 2015. DOI: 10.1016/j.gecco.2015.07.013.

CONGOSTO, Nicasio; FERNÁNDEZ, Mariluz; MORO, Enrique. Twitter y política: información, opinión y ¿predicción? Cuadernos de comunicación Evoca, v. 4, p. 11-16, 2011.

COOKE, Steven; GALLAGHER, Austin; SOPINKA, Natalie; NGUYEN, Vinh; SKUBEL, Rachel; HAMMERSCHLAG, Neil; BOON, Scott; YOUNG, Nathan; DANYLCHUK, Andy. Considerations for effective science communication. FACETS, v. 2, p. 233-248, 2017. DOI: 10.1139/facets2016-0055.

DE VICENTE-DOMÍNGUEZ, Ana M.; CEA-ESTERUELAS, Nuria. El hipertexto en la divulgación científica: análisis de su uso en la red social @materia_ciencia de El País como caso objeto de estudio. Hipertext.net, n. 19, p. 85-92, 2019. DOI: 10.31009/hipertext.net.2019.i19.07.

DIGITAL. Digital Global Overview Report 2021. Disponible en: https://datareportal.com/ essential-twitter-stats. Acceso en: 16 sep. 2024. DOMO. From Amazon to Zoom: What happens in an internet minute in 2021?. Disponible en: https://www.visualcapitalist.com/from-amazon-to-zoom-what-happens-in-an-internet- -minute-in-2021/. Acceso en: 16 sep. 2024.

EYSENBACH, Gunther. Can Tuit predict citations? Metrics of social impact based on Twitter and correlation with traditional metrics of scientific impact. Journal of Medical Internet Research, v. 13, e123, 2011. DOI: 10.2196/jmir.2041.

FACULTY FOCUS. Twitter in Higher Education 2010: Usage habits and trends of today’s college faculty. Disponible en: https://www.cis.um.edu.mo/~fstkhv/facultyDev/documents/ TeachingWithTechnology/report-twitter-2010.pdf. Acceso en: 16 sep. 2024.

FEIXA, Carles; FERNÁNDEZ-PLANELLS, Antònia. Generación Hashtag. Los movimientos juveniles en la era de la web social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, v. 14, n. 1, p. 107-120, 2016. DOI: 10.11600/1692715x.1416301115.

GIL, Laura; GUALLAR, Javier. Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos. index.Comunicación, v. 13, n. 1, p. 55-77, 2023. DOI: 10.33732/ixc/13/01Cienti.

GOLBECK, Jennifer; GRIMES, Justin; ROGERS, Anthony. Twitter use by the U.S. Congress. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 61, n. 8, p. 1612-1621, 2010. DOI: 10.1002/asi.21344.

GONZÁLEZ-DÍAZ, Carmen; IGLESIA-GARCÍA, Manuel; CODINA, Lluís. Presencia de las universidades españolas en las redes sociales digitales científicas: caso de los estudios de comunicación. El profesional de la información, v. 24, n. 5, p. 640-647, 2015. DOI: 10.3145/ epi.2015.sep.12.

GONZÁLEZ, Alberto. El impacto del uso de la imagen en la cuenta de Twitter de CSIC. Icono 14, v. 18, n. 1, p. 205-230, 2020. DOI: 10.7195/ri14.v18i1.1273.

GUALBERTO, Clarice; KRESS, Gunther. Contemporary landscapes of visual and digital communication: the interplay of social, semiotic, and technological change. En: PAUWELS, Luc; MANNAY, Dawn (Eds.). The Sage Handbook of Visual Research Methods. Sage, 2020. p. 574-590.

GUREVICH, Ariel. La vida digital. Buenos Aires: Crujía, 2021.

HALL, Neil. The Kardashian index: a measure of discrepant social media profile for scientists. Genome Biology, v. 15, p. 424, 2014. DOI: 10.1186/s13059-014-0424-0.

HARDING, Sandra. Ciencia y feminismo. Madrid: Ediciones Morata, 2016.

JENSEN, Pablo; ROUQUIER, Jean; KREIMER, Pablo; CROISSANT, Yves. Scientists who engage with society perform better academically. Science and Public Policy, v. 35, n. 7, p. 527-541, 2008. DOI: 10.3152/030234208X329130.

JIMÉNEZ, Ester. El uso de redes sociales académicas por la academia. Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes, v. 8, p. 13-33, 2020. Disponible en: https://revistas. uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/2425. Acceso en: 16 sep. 2024.

LAMB, Christopher T.; GILBERT, Sarah L.; FORD, Adam T. Tweet success? Scientific communication correlates with increased citations in Ecology and Conservation. PeerJ, v. 6, e4564, 2018. DOI: 10.7717/peerj.4564.

LIANG, Xiao; SU, Leona; YEO, Sara K.; SCHEUFELE, Dietram; BROSSARD, Dominique; XENOS, Michael; NEALEY, Paul; COR LEY, Elizabeth A. Building Buzz: (Scientists) communicating science in new media environments. Journalism & Mass Communication Quarterly, v. 91, n. 4, p. 772-791, 2014. DOI: 10.1177/1077699014550092.

MAYORGA-ALBÁN, Alex; PACHECO-MENDOZA, Samanta; CÓRDOVA-MORÁN, Joffre; SAMANIEGO-VILLARROEL, Jorge. Estrategia de comunicación científica en la Web 2.0 para la universidad contemporánea: divulgación y visibilidad de la comunicación científica y académica. Revista InGenio, v. 5, n. 1, p. 1-9, 2022. DOI: 10.18779/ingenio.v5i1.471.

MONTOLÍO, Estrella. Tomar la palabra. Política, género y nuevas tecnologías de la comunicación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2019.

MONCKEBERG, María Olivia. El negocio de las universidades en Chile. Santiago de Chile: Debate, 2001.

PÉREZ RODRÍGUEZ, Ana; GONZÁLEZ PEDRÁS, Carmen; ALONSO, José. Twitter como herramienta de comunicación científica en España. Principales agentes y redes de comunicación. Communication papers: media literacy and gender studies, v. 7, n. 13, p. 95-112, 2018. Disponible en: https://raco.cat/index.php/communication/article/view/337878. Acceso en: 16 sep. 2024.

SALINAS, Jannette; MARÍN, Viviana I. Metasíntesis cualitativa sobre colaboración científica e identidad digital académica en redes sociales. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, v. 22, n. 2, p. 97-117, 2019. DOI: 10.5944/ried.22.2.23238.

TOLOSA, Mauricio. Las redes sociales y el desplome de la pirámide. Disponible en: http:// sitiocero.net/2011/las-redes-sociales-y-el-desplome-de-la-piramide. Acceso en: 16 sep. 2024.

TOLOSA, Mauricio. Comunidades y redes sociales. El desplome de las pirámides. Santiago de Chile: Papyrbit Editores, 2013.

VAN DIJCK, José. La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI, 2016.

VILCHES, Lorenzo. La migración digital. Barcelona: Gedisa, 2001.

Téléchargements

Publié-e

2024-12-28

Numéro

Rubrique

Artigos | Articles