Inicia un nuevo ciclo: perspectivas y límites de la Revolución Ciudadana en Ecuador

Autores/as

  • Napoleón Saltos Galarza Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.23925/ls.v20i36.31850

Palabras clave:

América Latina, gobierno Correa, neoinstitucionalismo.

Resumen

América Latina vive ciclos políticos. En los sesenta-setenta del siglo pasado era el tiempo de las dictaduras; a fines de los setenta se inician los retornos a las democracias constitucionales; el nuevo milenio es el tiempo de los “gobiernos progresistas”. La ola se inicia con el triunfo electoral de Hugo Chávez en 1998 y se expande en el Continente. Diez y siete años después ya no es el tiempo del festejo, sino del balance.

Biografía del autor/a

Napoleón Saltos Galarza, Universidad Central del Ecuador

Doctor en Estudios Políticos, Universidad de Alicante, España. Profesor Titular Principal de las Carreras de Sociología y Política de la Universidad Central de Ecuador. Quito, Equador. Coordinador de las Maestrìas de Sociología Política y de Derechos humanos e interculturalidad. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Polìticas y Sociales. Universidad Central del Ecuador. Director de la Revista de Ciencias Sociales. Carreras de Sociología y Política de la UCE.

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Galarza, N. S. (2016). Inicia un nuevo ciclo: perspectivas y límites de la Revolución Ciudadana en Ecuador. Lutas Sociais, 20(36), 93–113. https://doi.org/10.23925/ls.v20i36.31850