Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; de lo contrario, debe justificarse en "Comentarios al editor".
  • Los archivos para enviar están en formato Microsoft Word (siempre que no superen los 2 MB)

  • Se proporcionaron URL para referencias cuando estaban disponibles.

  • El texto sigue los estándares de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para autores, en la sección Acerca de la revista.
  • En caso de envío a una sección con evaluación por pares (por ejemplo, artículos), se han seguido las instrucciones disponibles en Asegurar la Evaluación por Pares Ciega.
  • Informar en Autoría y colaboradores/as (3. Insertar metadatos) los datos de TODOS los Colaboradores/as utilizando el enlace Añadir colaborador/a. Si no se informan los datos, se devolverá el artículo.
    Los datos IMPRESCINDIBLES son: Nombre completo, institución actual (universidad, facultad, departamento, posgrado, etc.), correo electrónico y ORCID.

Directrices para autores/as

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Tipos de Documentos Aceptados

Es una revista dirigida a la comunidad académica en general, especialmente en las áreas de Ciencias Sociales, Arquitectura y Urbanismo, Planificación Urbana y Regional y Demografía.

Los artículos recibidos para publicación deberán ser inéditos y serán sometidos a la consideración de los miembros del Consejo Editorial y consultores ad hoc para emitir opiniones. Los artículos recibirán dos evaluaciones y, en su caso, una tercera. Se respetará el anonimato tanto de los autores como de los revisores.

Corresponderá a los Editores Científicos y organizadores de la edición realizar la selección final de los textos recomendados para publicación por los árbitros, tomando en cuenta su consistencia académico-científica, claridad de ideas, relevancia, originalidad y actualidad del tema.

La revista tiene una licencia CC-BY (Creative Commons). Esta licencia permite a otros remezclar, modificar y desarrollar su trabajo de manera no comercial, y aunque los nuevos trabajos deben acreditarlo y no pueden usarse comercialmente, los usuarios no tienen que licenciar dichos trabajos derivados bajo los mismos términos.

La revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización global del conocimiento.

La revista no aplica tarifas de envío, publicación u otros en sus procesos, siendo un vehículo científico dirigido a la comunidad científica brasileña.

Cadernos Metrópole está compuesto por un núcleo temático, con una convocatoria de trabajo específica, y uno de temática libre relacionado con las áreas mencionadas. Los textos temáticos deberán enviarse dentro del plazo establecido y deberán cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria. Los textos libres tendrán un flujo continuo de recepción.

Los editores invitan a profesionales del sector a organizar el número de cada edición temática. Los organizadores deberán preparar el texto de la convocatoria de trabajo con un máximo de 300 palabras.

El periódico publica textos en portugués, español e inglés. Los textos se publicarán en el idioma original y en inglés. La calidad y costos de la traducción serán responsabilidad exclusiva de los autores. La traducción es obligatoria sólo para los textos seleccionados para su publicación.

A partir de 2021, v. 23, núm. 50, la revista Cadernos Metrópole publica sus artículos en idioma original y en inglés. Los costos de traducción son responsabilidad exclusiva de los autores.

Los autores deberán cumplir con un intervalo de 2 (dos) ediciones para nueva publicación.

Contribución de los Autores

Se debe identificar el aporte de cada autor según la taxonomía CRediT, según las funciones específicas: conceptualización; curación de datos; análisis formal; adquisición de financiación; investigación; metodología; administración de proyectos; recursos; software; supervisión; validación; visualización; redactar el borrador original; Escritura – revisión y edición.

Preparación del Manuscrito

Cadernos Metrópole está compuesto por un núcleo temático, con una convocatoria de trabajo específica, y uno de temática libre relacionado con las áreas mencionadas. Los textos temáticos deberán ser enviados dentro del plazo establecido y deberán cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria, los textos libres tendrán un flujo continuo de recepción.

Los artículos pueden estar escritos en portugués, español, inglés o francés.

Los autores serán notificados por correo electrónico de la decisión final y la revista no se compromete a devolver originales inéditos.

Los trabajos deberán presentarse en este orden:

título, de máximo 12 palabras, en portugués o en el idioma en que fue escrito el artículo, y en inglés;

resumen/abstract de un máximo de 120 (ciento veinte) palabras en portugués o en el idioma en que fue escrito el artículo y otra en inglés, indicando de 3 a 5 palabras clave en portugués, o en el idioma en que fue escrito el artículo artículo escrito fue escrito, y en inglés;

texto, mecanografiado en Word, espacio 1,5, fuente Arial tamaño 11, de 20 a 25 páginas, incluyendo tablas, gráficos, figuras, referencias bibliográficas; Las imágenes deberán estar en formato JPG, con una resolución mínima de 300 dpi y un ancho máximo de 13 cm;

títulos de las secciones, con un máximo de 6 palabras;

• Referencias bibliográficas, según instrucciones solicitadas por la revista.

Importante:

La autoría NO DEBE aparecer en el documento. Se debe completar la siguiente información en el paso 3 de envío (Inclusión de Metadatos): Orcid, nombre del autor, educación básica, institución de formación, título académico, actividad realizada, institución en la que trabaja, unidad y departamento, ciudad, estado, país, correo electrónico, teléfono y dirección postal.

Activos Digitales

Descreva aqui como tabelas, quadros, figuras, ilustrações, mapas, diagramas e demais ativos digitais presentes nos documentos devem ser apresentados para publicação no periódico.

É importante mencionar detalhes técnicos como formato, resolução, tamanho etc.

Citas y Referencias

Las referencias bibliográficas, que siguen las normas ABNT adaptadas por Educ, deben colocarse al final del artículo, siguiendo estrictamente las siguientes instrucciones.

Libros

AUTOR U ORGANIZADOR (org.) (año de publicación). Título del libro. Ciudad de editoración, Editorial.

Ejemplo:

CASTELLS, M. (1983). A questão urbana. Rio de Janeiro, Paz e Terra.

Capítulos de los libros

AUTOR DEL CAPÍTULO (año de publicación). “Título del capítulo”. In: AUTOR DEL LIBRO u ORGANIZADOR (org.). Título del libro. Ciudad de editoración, Editorial.

Ejemplo:

BRANDÃO, M. D. de A. (1981). “O último dia da criação: mercado, propriedade e uso do solo em Salvador”. In: VALLADARES, L. do P. (org.). Habitação em questão. Rio de Janeiro, Zahar.

Artículos de periódicos

AUTOR DEL ARTÍCULO (año de publicación). Título del artículo. Título del periódico. Ciudad, volumen del periódico, número del periódico, página inicial y final del artículo.

Ejemplo:

TOURAINE, A. (2006). Na fronteira dos movimentos sociais. Sociedade e Estado. Dossiê Movimentos sociais. Brasília, v. 21, n.1, pp. 17-28.

Trabajos presentados en eventos científicos

AUTOR DEL TRABAJO (año de publicación). Título del trabajo. In: NOMBRE DEL CONGRESO, número, año, sitio de realización. Título de la publicación. Ciudad, Editorial, página inicial y final.

Ejemplo:

SALGADO, M. A. (1996). Políticas sociais na perspectiva da sociedade civil: mecanismos de controle social, monitoramento e execução, parceiras e financiamento. In: SEMINÁRIO INTERNACIONAL ENVELHECIMENTO POPULACIONAL: UMA AGENDA PARA O FINAL DO SÉCULO. Anais. Brasília, MPAS/SAS, pp. 193-207.

Tesis, disertaciones y monografías

AUTOR (año de publicación). Título. Tesis de doctoramento o disertación de maestría. Ciudad, Institución. por extenso.

Ejemplo:

FUJIMOTO, N. (1994). A produção monopolista do espaço urbano e a desconcentração do terciário de gestão na cidade de São Paulo. O caso da avenida Engenheiro Luís Carlos Berrini. Dissertação de mestrado. São Paulo, FFLCH.

Textos sacados de Internet

AUTOR (año de publicación). Título del texto. Disponible en. Fecha de acceso.

Ejemplo:

FERREIRA, J. S. W. (2005). A cidade para poucos: breve história da propriedade urbana no Brasil. Disponível em: http://www.usp.br/fau/depprojeto/labhab/index.html. Acesso em 8 set. 2005.

Envío de manuscritos

Los trabajos presentados a Cadernos Metrópole deberán enviarse a través del enlace https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/about/submissions, de la siguiente manera: (1) si el autor/es aún no está registrado, haga clic aquí; (2) al registrarse, complete principalmente los siguientes campos: Orcid, nombre, correo electrónico, institución (enlace), y en el campo "Resumen de biografía" defina su título más alto, lugar de trabajo y función de cada persona; (3) luego de registrarse, el autor deberá acceder al sistema clic aqui.

Es imprescindible enviar el Instrumento Particular de Autorização e Cessão de Direitos Autorais, fechado y firmado por el(los) autor(es). El documento debe transferirse en el paso 2 del envío, después de enviar el Texto del artículo, haciendo clic en Enviar archivo y seleccionando el componente Otros.

En caso de duda consulta el vídeo tutorial en el enlace: https://youtu.be/Qt0dDyGn0YQ

Evaluación del artículo

Los artículos recibidos para publicación deberán ser inéditos y serán sometidos a la consideración de los miembros del Consejo Editorial y consultores ad hoc para emitir opiniones. Los artículos recibirán dos evaluaciones y, en su caso, una tercera. Se respetará el anonimato tanto de los autores como de los revisores.

Los evaluadores deben declarar cualquier posible conflicto de intereses e informar al consejo editorial sobre la similitud del material publicado con el material evaluado.

Corresponderá a los organizadores de la edición y a los Editores Científicos realizar la selección final de los textos recomendados para publicación por los árbitros, teniendo en cuenta su consistencia académico-científica, claridad de ideas, relevancia, originalidad y actualidad del tema.

Los textos aprobados por los revisores, pero no seleccionados por los organizadores para su publicación en la edición para la que fueron presentados, se pondrán a disposición de los editores para su publicación en ediciones posteriores en la sección Textos complementarios.

Comunicación con los autores

Los autores serán notificados por correo electrónico de la decisión final y la revista no se compromete a devolver originales inéditos.

Declaración de Financiamiento

Proporcione fuentes de apoyo para el trabajo, incluidos los nombres de los patrocinadores, el número de contrato (si corresponde), junto con explicaciones del papel de estas fuentes.

Temática livre

Artigos cuja temática não se enquadra em nenhuma das chamadas de artigos abertas pela revista.

Tematico 65: Censos demográficos y la investigación urbana

https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/announcement/view/729

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.