La Eclesiología de Pedro Casaldáliga en perspectiva Teopoética
Resumo
Dom Pedro Casaldáliga representa, a nuestro juicio, uno de los máximos exponentes contemporáneos de la Teopoética en el ámbito latinoamericano. En efecto: Literatura y teología, poesía y mística (“de ojos abiertos”), profecía y testimonio se unen de manera indisoluble y fructífera en su vida y en su obra. Desde esa convicción y a partir de su obra poética, la presente comunicación se propone hacer emerger su “eclesiología no eclesiocéntrica” que tiene como punto de partida una correcta articulación del trinomio Jesús-Reino-Iglesia, iluminado desde el horizonte del Misterio, y al cual se asoma el logos poético, anunciando y denunciando. En continuidad con el axioma clásico de una “ecclesia semper reformanda” y la invitación hodierna a una iglesia “en salida”, nuestra propuesta avanza, completando las cuatro notas clásicas de la iglesia -una, santa, católica y apostólica- con otras tantas que emergen de la Teopoética de nuestro autor: reinocéntrica, ptojocéntrica, profética y utópica, y lo habilitan para “«Poder decir palabras verdaderas / en medio de las cosas que perecen», / ¡en medio de la vida que perdura!”
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español (España))DOI: https://doi.org/10.19143/2236-9937.2019v9n17p279-306
Métricas do artigo
Metrics powered by PLOS ALM
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Filiada: | Apoio: |
Teoliteraria está indexada em:
![]() ![]()
|
Presença da Teoliteraria em Bibliotecas no exterior:
![]() | ![]() | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
![]() ![]() ![]() | |||||
![]() ![]() | ![]() | ||||
![]() ![]() | ![]() | ||||
![]() ![]() ![]() | |||||
![]() ![]() ![]() | |||||
![]() ![]() ![]() | |||||
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||||
![]() ![]() ![]() | |||||
![]() ![]() | ![]() ![]() | ||||
| |||||
![]() | |||||
Está obra está licenciada sobre uma Creative Commons Attribution 4.0 International License. |