Alternativa a la enseñanza monumentalista: los REI cooperativos<br>Alternative to monumentality teaching: cooperative REIs

Autores

DOI:

https://doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i4p531-545

Palavras-chave:

Teoría Antropológica de lo didáctico, Recorridos de estudio e investigación, aprendizaje cooperativo

Resumo

R

Resumen

Como contrapunto al monumentalismo tradicional en la enseñanza de las obras matemáticas, la teoría antropológica de lo didáctico (TAD) propone el paradigma del cuestionamiento del mundo, siendo los recorridos de estudio e investigación (REI) los dispositivos que propone para implementarlo en las instituciones escolares. Sin embargo, esta implantación del nuevo paradigma encuentra restricciones, en particular de índole metodológica. En el presente trabajo presentamos una propuesta para posibilitar la supervivencia de los REI en una institución con una metodología basada en el aprendizaje cooperativo, y analizamos cómo los REI y el aprendizaje cooperativo pueden complementarse.

Palabras-clave: Teoría Antropológica de lo didáctico, Recorridos de estudio e investigación, aprendizaje cooperativo.

Abstract

The Anthropological Theory of the Didactic proposes the paradigm of questioning the world as the counterpoint for the traditional monumentalism when teaching mathematical works. In order to introduce the new paradigm in school institutions, the TAD proposes the study and research paths (SRP). Nevertheless, there exist restrictions which complicates the implementation of this new paradigm, particularly of methodological nature. In this paper, we present a proposal which makes it possible the survival of the SRP in an institution whose methodology is based on cooperative learning, and we analyse how SRP and cooperative learning can complement each other.

Keywords: Anthropological Theory of didactics, Study and research tours, cooperative learning.

Metrics

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Julián Roa González, UDIMA-MOU

Director del Máster de formación pedagógica para el acceso a la profesión docente de Fp

Coordinador de TFG del Grado de Magisterio de Educación Primaria

Departamento de Educación

Mercedes Hidalgo, Universidad Complutense de Madrid

Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas

Referências

Chevallard, Y. (2009) Remarques sur la notion d´infrastructure didactique et sur le rôle des PER. Journées Ampère tenues à l’INRP, Lyon. http://yves.chevallard.free.fr/spip/spip/IMG/pdf/Infrastructure_didactique_PER.pdf

Chevallard, Y. (2013). La enseñanza de la matemática en la encrucijada: por un nuevo pacto civilizacional. I Jornada de Estudio en Educación Matemática, Córdoba: FAMAF. http://edumat.famaf.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/YC-DHC-Cordoba-28-11-2013.pdf

Duran, D. (2012). Utilizando el trabajo en equipo. Estructurar la interacción a través de métodos y técnicas. En J.C. Torrego García & A. Negro Moncayo (coords.) El aprendizaje cooperativo de una educación de calidad: Cooperar para aprender y aprender a cooperar (pp. 139-164). Madrid: Alianza Editorial.

Echeita Sarrionandia, G. (2012). El aprendizaje cooperativo de una educación de calidad: Cooperar para aprender y aprender para cooperar. En J.C. Torrego García & A. Negro Moncayo (coords.) El aprendizaje cooperativo de una educación de calidad: Cooperar para aprender y aprender a cooperar (pp. 21-46). Madrid: Alianza Editorial.

González Fernández, N. y Carrillo Jâcome, G. A. (2016). El aprendizaje Cooperativo y la Flipped Classroom: Una pareja ideal mediada por las TICs, Aularia. El país de las aulas. Volumen 2., 43-48.

Pifarré, M., Sanuy, J. (2001). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas matemáticos en la ESO: un ejemplo concreto. Investigación Didáctica. Enseñanza de las ciencias, 297-308. Lleida: Universidad de Lleida.

Pujolàs Maset, P. (2009). Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva: Una forma práctica de aprender juntos alumnos diferentes. VI Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre educación especial e inclusión educativa, Antigua (Guatemala). https://www.mecd.gob.es/dms-static/f4d240d3-55ad-474f-abd7-dca54643c925/2009-ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf.pdf

Downloads

Publicado

2020-09-15

Edição

Seção

Finalizada - Volume 22 - 4 - Advances of the anthropological theory of the didactic