Clasificación particional de cuadriláteros como fuente de demostraciones y construcciones en la formación inicial de profesores

Autores/as

  • Luís Mario Dalcín Instituto de Profesores Artigas
  • Verônica Molfino Instituto de Profesores Artigas

Palabras clave:

Clasificación de cuadriláteros, construcción, demostración.

Resumen

Se presenta una investigación llevada a cabo con tres grupos de estudiantes de primer año de Profesorado de Matemática de Enseñanza Media en el Instituto de Profesores ‘Artigas’ (Montevideo – Uruguay), en su curso regular de Geometría Euclidiana. El objetivo de la misma fue indagar sobre las posibilidades de construcción y justificación de propiedades de cuadriláteros generados a partir de clasificaciones no tradicionales de los mismos. La investigación se llevó adelante trabajando en equipos de tres o cuatro estudiantes, tanto en lápiz y papel como en GeoGebra, y colectivizando al final de cada actividad. La experiencia permitió constatar que el ambiente dinámico fue una herramienta que posibilitó a los estudiantes transitar entre una geometría empírica y una geometría deductiva.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
420
Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202641
|

Biografía del autor/a

Luís Mario Dalcín, Instituto de Profesores Artigas

Departamento de Matemática. Geometría Euclidiana, Historia de la Matemática

Publicado

2012-03-14

Cómo citar

Dalcín, L. M., & Molfino, V. (2012). Clasificación particional de cuadriláteros como fuente de demostraciones y construcciones en la formación inicial de profesores. Revista Do Instituto GeoGebra Internacional De São Paulo. ISSN 2237-9657, 1(1), LXXXI - XCVII. Recuperado a partir de https://revistas.pucsp.br/index.php/IGISP/article/view/8841